3 de septiembre de 2013

Un perro grande : El Airedale Terrier

El Airedale Terrier


Información básica


  • Altura a la cruz: machos entre 58 y 61 cm y hembras entre 56 y 59 cm
  • Peso: unos 20 kg
  • Capa: negra y fuego
  • Promedio de vida: del orden de 12 años
  • Carácter: despierto e inteligente
  • Relación con los niños: buena
  • Relación con otros perros: regular
  • Aptitudes: perro de caza, perro guardián y de defensa
  • Necesidades del espacio: jardín si es posible
  • Alimentación del Airedale Terrier: 400 g. diarios
  • Arreglo: cepillados y cortes de pelo regulares
  • Coste mantenimiento: elevado

Clasiicación


  • Clasificación general: Razas de perros grandes
  • Clasificación según la AKC: Grupo 4 : Terriers
  • Clasificación según la FCI: Grupo 3 : Terriers > Terriers de talla grande

A lo largo de los años, el Airedale Terrier ha sido un perro pluriempleado: se ha dedicado a la caza, ha probado suerte como pastor, ha sido lazarillo, se ha visto metido en peleas, ha sido uno de los primeros perros empleados por la policía de Gran Bretaña y Alemania y en la primera guerra mundial participó como guardián y mensajero.

Origen

 

El Airedale Terrier proviene de un cruce de Terriers en el sur de Yorkshire, Inglaterra. Los cazadores buscaban un perro capaz de cazar a las nutrias en el agua y se cree que lo consiguieron cruzando el Rough-Coated Black and Tan Terrier con el Otterhound.

Comportamiento

 

El Airedale Terrier es un perro valiente, inteligente y de carácter fuerte. Es intrépido y está siempre atento, por lo que es un buen perro de defensa. Con sus dueños es leal y protector. No es muy ruidoso, sólo ladra por un motivo justificado.
Como todos los Terriers, el Airedale es propenso a pelearse con sus semejantes, ya de pequeño se le ha de educar sin incitarlo a la pelea.

Aspecto

El Airedale es el Terrier más grande. Es robusto y musculoso y tiene un cráneo largo y aplanado. Su pelo es plano, recto y tupido y el manto es negro o grisáceo, igual que la parte superior del cuello y la cola. Todas las demás partes son de color fuego. Las orejas son pequeñas y replegadas en forma de “v”. Tiene una cola alta que se suele acortar.

Cuidados específicos

 

El pelo del Airedale necesita unos cuidados periódicos dependiendo de su longitud. Muda el pelaje dos veces al año y es entonces cuando se le debería vaciar.
Es aconsejable que este perro haga ejercicio diario.

Salud

 

El Airedale Terrier suele ser un perro bastante saludable, pero es recomendable que no siga una dieta demasiado rica en proteínas para no favorecer la aparición de un eczema al que es relativamente propenso.

Un perro pequeño : El Affenpinscher

El Affenpinscher

 

INTRODUCCIÓN:
El Affenpinscher es un perro pequeño, de pelo duro y apariencia desgreñada, calificado como muy activo, cómico y travieso. Su reputación como cazador de ratones y otras alimañas es excelente; se le mantuvo por muchos años en los establos y tiendas con el propósito de controlar estos animales indeseables. Su tamaño no le permite ser un perro de protección, pero esto no le impide ser un magnífico vigilante para avisar, o dar la alarma, cuando un desconocido, sea persona o animal, se aproxima más de lo considerado prudente a la casa o miembro de la familia. Estas cualidades, además de ser muy fiel y apegado a su amo, hacen de este perrito una adorable mascota de compañía, que es en la actualidad la utilidad de la raza.

Intrépido hasta la locura es el Affenpinscher. Existen anécdotas, bien documentadas, que describen su valor. En una de ellas uno de estos perros no cedió ante un potro enfurecido. Lo cual, talvez, ni a un gran danés se le hubiese ocurrido hacer. Las hazañas del Affenpinscher van aun más lejos. En Alaska, uno de estos perritos, por sí solo, se enfrentó a un oso pardo, de los grandes de verdad. Tanto fue el valor y persistencia del diminuto coloso que el oso tuvo que optar por retroceder, y eventualmente irse. Aun varios doberman, actuando en conjunto, se estarían jugando la vida en semejante acción.

Esta raza de perros no se ve con mucha frecuencia. Sin embargo, de acuerdo a las inscripciones de las federaciones, en los Estados Unidos y el Reino Unido, se nota un ligero aumento en su popularidad en las últimas tres décadas.
ORIGEN:
Aunque los datos del origen del Affenpinscher no son precisos, se acredita a Alemania ser donde se creo y estabilizó la raza. Desde el siglo XVII ya era un perro popular en Europa. Algunos artículos mencionan que en los siguientes dos siglos pasó a ser de un perro dedicado a las labores del campo, donde su instinto de ratonero fue muy valorado, a una mascota de compañía. En este proceso se le disminuyó el tamaño. En el siglo XX se le disminuyó aun más.

En su tierra natal esta raza era la versión de pelo largo del Pinscher Miniatura. Fue en 1896 cuando se les consideró dos razas distintas, reteniendo el nombre de Affenpinscher el que presentamos aquí. La raza del Affenpinscher, como muchas otras en Europa, estuvo muy cerca de desaparecer en la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra se le agregó sangre del Grifón de Bruselas, lo cual le redujo el largo del hocico, aunque este cambio es posible que haya ocurrido antes en mezclas con perros orientales, dándole la cara más aplanada que tiene la raza en la actualidad.
MASCOTA:
Al Affenpinscher se le considera una mascota extraordinaria y un gran perro de compañía. Es muy leal y cariñoso con su amo. Es un perro bueno con los niños y otras mascotas una vez acostumbrado a su presencia. Aunque algunos son un poco quisquillosos; no les gusta mojarse y si tienen que salir afuera cuando están mojados se ponen a hacer monerías. Es un perro curioso y siempre lo está averiguando todo, lo que lo hace muy entretenido, pero de vez en cuando esa curiosidad le causa problemas. Este perrito es un poco atrevido y hay veces, no siempre, provoca perros que se lo pueden comer de un bocado.

El Affenpinscher no se aburre. Cuando ya no tienen más nada que hacer, se pone a inventar como lo hacen los cachorros jóvenes. Como tiene aquello de cazador, es preferible que los zapatos y otros artículos de semejante tamaño no estén a su alcance. Uno nunca sabe cual va a ser su próxima ocurrencia, las cuales, algunas veces, no son del todo agradables.

Muy importante que se le lleve a las clases de obediencia desde temprana edad y después se mantenga socializando con otros perros y personas; lo cual se puede satisfacer con paseos a lugares frecuentados por otros perros o continuar llevándolo a clases de obediencia. El propósito no es tanto para que el perro aprenda como para que se entretenga y tranquilice. Cuando la temperatura está agradable, ni muy fría ni muy caliente, llevarlo a caminar todos los días es muy saludable, tanto para el físico como para el temperamento.
Cuidado y mantenimiento
El mantenimiento estético del Affenpinscher es poco, comparado con otras razas de perros, pero no se debe descuidar, higiene es salud:
• Lo puede cepillar diariamente si lo desea; de dos a tres veces por semana es suficiente para remover los pelos sueltos y los nudos. Se debe tener cuidado al cepillarle la cara. Consulte al peluquero canino que cepillos usar y forma de proceder.
• Las visitas al peluquero canino deben de ser cada seis a ocho semanas para bañarlo si fuera necesario; atenderle las uñas; cortarle las puntas del pelo y darle la apariencia deseada; revisarle los ojos, las orejas, los dientes y el aspecto general. El peluquero canino le puede orientar en el mantenimiento que usted puede hacer. Estas visitas también son buenas porque si el peluquero canino con su experiencia en el manejo detallado del perro ve algo fuera de lo normal le puede sugerir si debe llevar al perro al veterinario.
• Las orejas, los ojos y los dientes, en todas las razas de perros incluyendo el Affenpinscher, son esenciales en la salud del perro, no las descuide. Pida asesoramiento al peluquero canino y veterinario en un tratamiento práctico que usted pueda efectuar entre las visitas.
• La visita al veterinario es esencial tan pronto se obtenga el perro, preferiblemente antes de finalizar el contrato de compra. Si después requiere un tratamiento o si aun es un cachorro, continuar las visitas hasta que el veterinario lo indique. Una vez que todo ya marche bien, se debe visitar el veterinario no menos de una vez al año, aunque el perro aparente estar totalmente sano. No se olvide tener el número de teléfono, Email u otro dato de como ponerse en contacto en caso de una emergencia.
• Por supuesto, las vacunas de la rabia y otras vacunas y registros requeridos en el lugar donde vive se deben de mantener vigentes siempre.
Cualidades positivas
Algunas cualidades del Affenpinscher que pueden considerarse positivas cuando comparamos a este perro con otras razas de perros:
• Muy leal y cariñoso con su amo. Es parte de la familia.
• Es un perro pequeño muy adaptable. Ideal para la casa o el apartamento.
• Suelta poco pelo.
• Aprende rápido.
• Excelente vigilante y muy valiente.
• No requiere mucho ejercicio. Con respecto a lo físico.
• No es un perro delicado.
• Siempre y cuando sus necesidades sean atendidas, no presentan mayores problemas si tiene que viajar. En realidad, se dice que a este perro le encantan los viajes y paseos que lo saquen de la rutina diaria.
Cualidades negativas
Algunas cualidades del Affenpinscher que pueden ser consideradas negativas cuando se compara a este perro con otras razas de perros:
• Se le recomienda ser cepillado dos o tres veces por semana. Tal vez diariamente en verano si comienza a soltar pelo.
• No es de clima cálido. Excesivo calor le puede causar problemas de salud.
• Puede ser muy alborotoso cuando se excita.
• Algunos perros de esta raza son un poco testarudo, hay que tener paciencia y mucha persistencia.
• Si no se le da entretenimiento, es muy probable que el perro lo cree; lo cual incluye ladridos y morder cosas de la casa.
• Hay que definir quien es el que manda en la casa, con mucho tacto, sin abusos, pero firme. Como algunos Pinscher miniatura, algunos Affenpinscher tienen complejos de ser perros extremadamente grandes y tendencias a querer ser el perro alfa de la manada; y cuando lo logran existe la posibilidad que se conviertan en dictadores. Esto puede causar que en su comportamiento con los otros miembros de la casa, personas y mascotas, les ladre, gruña y hasta muerda.
• A los machos les gusta marcar su territorio. La casa va a oler muy mal si esto se vuelve un hábito. Hay que adiestrarlos desde jóvenes para remediar este instinto.
Enfermedades congénitas
Esta raza es muy saludable, sin embargo, ciertas precauciones se deben tomar si se decide por adquirir un cachorro de Affenpinscher. Ningún criador responsable se ofenderá, al contrario lo tomará como interés adecuado y deseado, si usted pregunta por las siguientes pruebas de los padres. Realmente, el criador profesional debe tener los certificados apropiados de estas pruebas.
• Que no padecen de luxación de la rótula (luxating patellas), en los Estados Unidos certificación de Orthopedic Foundation of Animals (OFA) o del veterinario.
• Examen de los ojos, en los Estados Unidos certificado de Canine Eye Registration Foundation (CERF).
• Displasia de la cadera (hip dysplasia) después de los dos años de edad, en los Estados Unidos certificación de OFA.
• Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, en los Estados Unidos certificación de OFA.
Otras enfermedades por considerar:
• Conducto arterioso persistente - Patent ductus arteriosus (PDA).
OTROS NOMBRES DE LA RAZA:
El aspecto y comportamiento semejarse al de un mono le dan el nombre a esta raza de perros. Affenpinscher es un nombre alemán, que significa algo así como “Pinscher mono”. En inglés también se le llama “Affenpinscher”, abreviado a “Affen” algunas veces, y en algunos casos “Monkey Pinscher” y varios nombres más con el calificativo “Monkey” que se traduce a “mono”; donde “mono” se refiere a un primate, no a gracioso, aunque realmente aplica. Otra versión del nombre le da más importancia a las travesuras típicas del comportamiento y le llaman “Black Devil” que significa “Diablo negro”. En Francia le llaman “Diablotin moustachu”, que se traduce a “Diablito bigotudo”.
FEDERACIONES CANINAS:
Relación de federaciones caninas que reconocen esta raza o se especializan en ella. Referencias útiles para estimar la popularidad del Affenpinscher, el esfuerzo realizado por mantener la raza definida, donde obtener asesoramiento antes de adquirir un cachorro de sangre pura, ver esta raza competir y otros datos.
Federaciones:
 • American Kennel Club: AKC (Estados Unidos). En el Grupo “Toy”. Reconocida la raza en 1936.
 • United Kennel Club: UKC (Estados Unidos). Asignado a las Razas de Compañía.
 • The Kennel Club: KC (Reino Unido). Asignado el Affenpinscher al Grupo “Toy”.
 • Federation Cynologique Internationale: FCI (Bélgica). Grupo 2 Sección 1 en los “Pinscher”.
Clubes especializados en el Affenpinscher:
 • Affenpinscher Club of America. Club nacional del Affenpinscher en Estados Unidos.
DESCRIPCIÓN
Pueden existir variaciones en las especificaciones de las medidas entre las diferentes federaciones caninas del mundo. Presentamos cifras relativas que dan una idea del tamaño y apariencia de la raza. Si su propósito es exhibir su perro, debe de consultar las medidas de la federación donde su perro se encuentra registrado o en la federación donde desea competir.
DISPOSICIÓN:
Alerta, seguro de sí mismo. Cariñoso con la familia pero no con los desconocidos. En las competencias se le requiere que actúe con seriedad pero sin dejar de ser fluido y algo simpático. No debe demostrar timidez en ningún momento.
APARIENCIA GENERAL:
El Affenpinscher es un perro pequeño de conformación cuadrada; tan alto como largo. Algunas federaciones permiten que las hembras sean ligeramente más largas que altas. La espalda es recta.
CABEZA:
Relativamente redonda. No muy grande ni pequeña en comparación con el cuerpo.
Stop:
El "stop", parte frontal de la cabeza debajo de la frente (también llamado salto nasal frontal), es pronunciado.
Hocico y boca:
Corto, pero no achatado. En los Estados Unidos se prefiere que el hocico tenga el largo de la distancia entre los ojos. Los labios deben de ser negros, con el labio inferior prominente. La mordida debe de ser ligeramente corta (“undershot”); cuando cierra la boca los dientes de la mandíbula inferior quedan delante de los dientes de la mandíbula superior. Se permite una mordida a nivel (dientes inferiores bajo los dientes superiores) siempre que mantenga la expresión de “mono” típica de la raza. Los dientes y la lengua no deben de verse cuando cierra la boca.
Nariz o trufa:
Negra.
Ojos:
Redondos, penetrantes y brillosos. Dos azabaches resplandecientes entre el largo pelo de la cara. No son saltones.
Cejas:
De mucho pelo.
Orejas:
Si son recortadas debe mantenerlas paradas. El corte se hace cuando el cachorro tiene de ocho a diez semanas. Si no son cortadas en los Estados Unidos se le permite mantenerlas paradas, paradas y caídas en las puntas, y caídas; en otros lugares las prefieren erguidas o erguidas con las puntas caídas. El pelo de las orejas es cortado.
CUELLO:
No muy largo. Recto.
CUERPO:
De forma cuadrada. La altura es aproximadamente igual al largo; las hembras pueden ser un poco más largas que altas. La espalda es recta y horizontal.
PELO:
De textura áspera, tipo alambre; no es liso pero tampoco rizado. Muy abundante. En el cuerpo debe de tener un largo aproximado a una pulgada (2.5 cm). Debe de ser ligeramente más largo en la cabeza, cuello, pecho, parte inferior del cuerpo y las patas. En la parte de atrás del cuerpo puede ser ligeramente más corto que en el cuerpo. En la cara, alrededor de los ojos, de la trufa y de la boca debe de ser más largo y suelto, dando la apariencia típica de un mono, de donde se origina el nombre de la raza. En los adultos se nota una ligera melena. La piel no debe de tener arrugas o pliegues.
Color del pelo:
Los colores de esta raza son: negro, gris, plateado, rojo, beige, y negro y fuego (negro y “tan”). Es posible que algunos de color entero tengan una sombra plateada o de otra tonalidad de marrón. Los rojos pueden ser de marrón rojizo a fuego anaranjado. Los beige pueden tener pelos negros, marrones y blancos mezclados con los rojos. En los colores que no tienen negro una máscara negra es permitida. Algunos tienen una mancha blanca, línea blanca o pelos blancos en el pecho, que aunque no del todo deseada, al menos algunas federaciones no penalizan; esta mancha o línea blanca no debe de ser muy grande. Las motas blancas en el pelaje no son deseadas. De acuerdo al reglamento de algunas federaciones, en las competencias el color no es significante. En algunos lugares el color negro es el preferido. Algunas federaciones consideran el albinismo una falta eliminatoria.
EXTREMIDADES DELANTERAS:
Las patas delanteras deben de ser rectas. Los codos cerrados; altos, muy cerca del cuerpo.
EXTREMIDADES TRASERAS:
Las patas traseras deben descansar bajo del cuerpo sin crear mucho arco. Vistas desde atrás deben de ser rectas y paralelas.
PIES:
Pequeños, de forma redondeada. Deben de indicar hacia adelante (ni hacia adentro ni hacia afuera).
COLA:
En algunos países al Affenpinscher se le corta la cola a dos terceras partes de su largo total. En otros lugares, como los Estados Unidos, se corta de una a dos pulgadas de largo (2.5 a 5 cm.). Los estándares de esta raza de perros usualmente también permiten la cola de su largo natural. Cuando la tiene larga es ligeramente curvada. El Affenpinscher mantiene la cola alta.
ALTURA:
La altura del Affenpinscher a la cruz, o a la espalda en los hombros, se prefiere de 9½ a 11½ pulgadas (24 a 29 cm.); algunas federaciones la especifican de 25 a 30 cm. De aquellas personas que consideran al Affenpinscher un terrier, es uno de los terrier más pequeños. De los que le consideran un Schnauzer, es el más pequeño.
PESO:
El peso del Affenpinscher es de 3 a 4 Kg. (6½ a 9 libras); algunas federaciones lo especifican de 4 a 6 Kg. (9 a 13 libras).
Longevidad:
A los perros de esta raza se les estima una longevidad de catorce a quince años. Se documentan algunos Affenpinscher que han logrado los diecisiete años.

Un perro Gigante : El Gran Danès

EL GRAN DANES


Otros nombres del Gran Danés
Great Dane, Dogo Alemán o Alano Alemán
Peso del Gran Danés
Macho: Entre 64 Kg y 80 Kg
Hembra: Entre 50 y 64 Kg


 BREVE RESUMEN HISTORICO:
Se consideran como antepasados del actual Gran Danés al antiguo “Bullenbeisser” así como a los “Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término “Dogge” fue aplicado en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como “Ulmer dogge”, “Dogo Inglés”, “Dogo Danés” “Hatzrüde”, “Saupacker” y “Gran Dogo”, definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño.
En el año 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, que eran criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto “Deutsche Doggen” (dogos alemanes).
De esta manera se comenzó con la base para criar una raza alemana independiente. En el año 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, fue establecido el primer estándar para el Dogo alemán. Este ha sido controlado por el “Deutscher Doggen-Club 1888 e.V” y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.

APARIENCIA GENERAL:
El Gran Danés reúne en su aristocrática apariencia general, en una estructura grande y bien dotada, orgullo, fuerza y elegancia. Por su sustancia al igual que su distinción, la armonía de su apariencia, sus líneas bien proporcionadas como así también su cabeza notablemente expresiva impresiona al observador como una noble estatua. Es el Apolo dentro de las razas caninas.


 TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Es amable, cariñoso y devoto con sus dueños, especialmente con los niños. Es reservado con los extraños. Se requiere que sea un perro seguro de si mismo, no temeroso, fácil de guiar, un compañero dócil y de familia. Debe poseer una gran resistencia a cualquier provocación y no debe ser agresivo.


FALTAS GRAVES:

• Carácter: Timidez.
• Mandíbulas/Dientes: Mordida en pinza.
• Ojos: Entropión, ectropión.
• Cola: Doblada.

FALTAS ELIMINATORIAS:
• Carácter: Agresividad o morder por temor.
• Trufa: Color hígado o nariz partida.
• Mandíbulas / Dientes: Prognatismo, Enognatismo, mordida cruzada.
• Color: Gran Danés de color leonado o atigrado con marca blanca en la frente (lista), anillo en forma de collar alrededor del cuello, pies blancos o “calcetas” y la punta de la cola blanca. Gran Danés azul con marca blanca en la frente, anillo en forma de collar blanco en el cuello, pies blancos o “calcetas” y punta de la cola blanca. Gran Danés arlequín de color blanco sin negro (albino), así como perros sordos. Los llamados tigres de China (Porzellantiger) muestran predominantemente parches de color azul grisáceo, leonado o atigrado; los llamados “tigres grises” (Grautiger) tienen un color básico gris con parches negros.
• Talla: Por debajo de la altura mínima.

NOTA:
Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.

Así puede quedar tu perro luego de que tu perro esté entrenado

http://www.youtube.com/watch?v=nH_4V9EnDME

Collie bien entrenado